Categoría: Som distribuïdors de vins de qualitat a Andorra i representem bodegues i persones del món del vi

Som distribuïdors de vins de qualitat a Andorra i representem bodegues i persones del món del vi

VALLOBERA

Nuestros orígenes Cuando decidimos poner la primera piedra de nuestro proyecto, hace ya más de veinticinco años, el entorno y el peso de la tradición marcaron cada paso que dimos. Las generaciones que nos precedieron ya habían colaborado en la concepción de nuestro sueño. Nosotros lo pusimos en pie y le enseñamos a caminar. Los […]

Rodríguez Sanzo – Tempranillo (Tinta de Toro) Criando durante 18 meses en barricas de Whisky

Tempranillo (Tinta de Toro) Criando durante 18 meses en barricas de Whisky. Rodríguez Sanzo es una Compañía de Vinos con viñedos y producción propia en las principales Denominaciones de Origen Españolas, principalmente en el tercio Noroeste. El enólogo Javier Rodríguez es el responsable técnico del proyecto, con un equipo de personas altamente cualificadas para obtener […]

Novetats a DOM Internacional nou Celler: U Més U (abans 1+1=3) innovador celler de l’Alt Penedès que neix a Font-Rubí l’any 2000

NOVETATS a DOMINTERNACIONAL.COM nou Celler  U Més U (abans 1+1=3) és un innovador celler de l’Alt Penedès que neix a Font-Rubí l’any 2000

NOVETATS a DOM Internacional, nou Celler  U Més U (abans 1+1=3) és un innovador celler de l’Alt Penedès que neix a Font-Rubí l’any 2000, tot i que els seus fundadors en Josep Antoni Bonell i en Josep Piñol ja estaven plenament vinculats al món del vi des de molt abans. Plenament compromesos en la conservació […]

Nuevo proyecto creado por los enólogos: Eulogio Calleja y Javier Rodriguez Propietario – Enólogo de Bodegas Rodríguez Sanzo – Nuevo vino de Toro

Nuevo proyecto creado por los enólogos: Eulogio Calleja y Javier Rodríguez Sanzo. Ambos de reconocido prestigio no solo en España, sino en resto de Europa y EE.UU. Eulogio, director técnico del Grupo Avante Selecta y Javier de Rodríguez Sanzo, nombrada mejor bodega de España en 2014.

Nuevo proyecto creado por los enólogos: Eulogio Calleja y Javier Rodríguez de Bodegas Rodriguez Sanzo. Ambos de reconocido prestigio no solo en España, sino en resto de Europa y EE.UU. Eulogio, director técnico del Grupo Avante Selecta y Javier Rodríguez Propietario y Enólogo de Bodegas Rodriguez Sanzo, nombrada mejor bodega de España en 2014.

Rias Baixas

Existe una teoría que indica que los monjes de Cluny llevaron la uva albariño al monasterio de Armenteira (en la comarca pontevedresa de “O Salnés') en el siglo XII y que desde allí su cultivo se extendió al resto de Galicia y norte de Portugal. El río Umia está considerado como el padre del albariño, pues en sus riberas se cultiva la vid y se produce este vino desde la Edad Media. Actualmente esta hipótesis se considera una mera leyenda, ya que es bien sabido que el albariño es una variedad autóctona propia del Sur de Galicia. Otra creencia más reciente apunta que el albariño es una uva blanca que pudo haber viajado ya desde Centroeuropa posiblemente con las migraciones de los pueblos germanos desde el siglo V (suevos y visigodos). Se asentó históricamente en el noroeste coincidiendo con las fronteras de la antigua Gallaecia. Dejando a un lado las leyendas, lo que sí podemos afirmar con rotundidad es que la variedad lleva más de mil años cultivándose en el territorio de las Rías Baixas y, dadas sus características, se encuentra perfectamente adaptada a las condiciones de clima e insolación que le ofrece este territorio. No obstante, nadie discute que los monjes cistercienses llegados a Galicia por el camino de Santiago, o bien acompañando a la dinastía de Borgoña venida a Galicia en el siglo XII, con motivo de la boda de Raimundo de Borgoña con la reina Urraca, fueron los encargados de enseñarnos a cuidar las variedades aquí asentadas y a extraer de ellas su máxima expresión. Los vinos blancos, más refinados, se conservan en los monasterios hasta el siglo XVIII con la desamortización de Mendizabal (un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII por Godoy (1798) consistente en poner en el mercado, previa expropiación forzosa, y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar, en poder de las llamadas «manos muertas», las órdenes religiosas, que los habían acumulado como habituales beneficiarias de donaciones, testamentos y abintestatos). Será pues, a partir de esta fecha cuando estos vinos empiecen a cultivarse en las fincas de los pazos o casas grandes gallegas. Eran los nobles los únicos que podían destinar sus tierras a cultivar unas variedades y elaborar unos vinos más refinados. Ello era debido a que carecían de problemas económicos y, por tanto, no estaban condicionados a destinar sus tierras al cultivo de productos de autoconsumo. No será hasta la mitad del siglo XX cuando la variedad se extienda por todo el territorio. Probablemente se vería condicionada por el abandono o cambio de propiedad de los viñedos, así como por el conocimiento y fama que empezaron a adquirir los vinos. El mayor reconocimiento de estas variedades y vinos se obtiene a partir de los años 80 del siglo pasado, con la puesta en funcionamiento de la Denominación de Origen Rías Baixas y de su Consejo Regulador, que supo prestigiarlos y trasladar a los consumidores su extraordinaria calidad. La Denominación de Origen Rías Baixas, comienza su breve historia en el año 1980. En este año es reconocida en el B.O.E. del 11 de Octubre la Denominación Específica Albariño. El 30 de Abril de 1984, se aprueba el reglamento de la Denominación de Origen Específica Albariño y su Consejo Regulador. Debido a necesidades de adaptación de la legislación española a la comunitaria, la Consellería de Agricultura, en una orden del 17 de marzo de 1988, reconoce con carácter provisional la Denominación de Origen Rías Baixas, y por orden del 4 de Julio del mismo año se aprueba el reglamento de la Denominación de Origen Rías Baixas y de su Consejo Regulador. La Orden Ministerial del 28 de Julio de 1988 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ratifica esta Denominación de Origen. Esa evolución también se refleja en la ampliación de las subzonas. En 1988 la Denominación de Origen Rías Baixas constaba de 3 subzonas, perfectamente individualizadas, en la provincia de Pontevedra: Val do Salnés, Condado do Tea y O Rosal. En Octubre de 1996 se incorpora Soutomaior, mientras que en Mayo de 2000 se amplió a la Ribeira do Ulla.

Existe una teoría que indica que los monjes de Cluny llevaron la uva albariño al monasterio de Armenteira (en la comarca pontevedresa de “O Salnés’) en el siglo XII y que desde allí su cultivo se extendió al resto de Galicia y norte de Portugal. El río Umia está considerado como el padre del albariño, pues […]

La Denominació d’Origen Costers del Segre format per set territoris repartits al llarg de tota la conca del riu Segre

Agropecuaria Les Pletes Cellers i vins, Costers del Segre La família Bregolat, provinent d'Andorra, va adquirir l'any 2003 la finca Les Pletes al terme municipal d'Artesa de Segre, entre les serres de Sant Mamet i Montclar. Van recuperar els ceps que hi havia plantats i així, l'any 2006, començar a elaborar vins per a consum propi. La família Bregolat, provinent d'Andorra, va adquirir l'any 2003 la finca Les Pletes al terme municipal d'Artesa de Segre, entre les serres de Sant Mamet i Montclar. Van recuperar els ceps que hi havia plantats i així, l'any 2006, començar a elaborar vins per a consum propi. Després de donar a provar petites mostres a sommeliers i restaurants, i en vista de l'èxit, l'any 2009 van comercialitzar les primeres ampolles del celler que duu el nom familiar. Les produccions limitades del celler Bregolat permeten fer un seguiment personal de cada fase del procés de vinificació. A la vinya cuiden els ceps de ben a prop i així s'asseguren de recollir el fruit en el moment òptim. Realitzen la verema de forma manual, parcel·la a parcel·la, dividides segons les varietats blanques macabeu, garnatxa blanca, sauvignon blanc i gewürztraminer i les negres cabernet sauvignon, merlot, garnatxa i syrah. A Bregolat consideren que el vi és cultura, per això sempre estan disposats a donar a conèixer aquesta tradició mitjançant cursos d'enologia a càrrec d'un enòleg i un sommelier, visites amb degustació de vins o maridatges i organització d'esdeveniments diversos.

Conèixer la cultura del nostre vi és la millor manera de descobrir les terres lleidatanes. Un vi que es caracteritza per la seva qualitat i producció i per cellers amb encant situats en bells paratges naturals… La Denominació d’Origen Costers del Segre és un mosaic format per set territoris repartits al llarg de tota la […]

COVIDES Vinyes – Cellers va ser fundada l’any 1963, fruit de la voluntat de més de 600 agricultors

COVIDES Vinyes - Cellers va ser fundada l'any 1963, fruit de la voluntat de més de 600 agricultors d'elaborar de manera conjunta el vi de la seva collita; en aquell moment els agricultors van introduir la mecanització i els primers tractors en les seves explotacions i van deixar d'elaborar vi a les seves cases i d'utilitzar mitjans de tracció animal.

COVIDES Vinyes – Cellers va ser fundada l’any 1963, fruit de la voluntat de més de 600 agricultors d’elaborar de manera conjunta el vi de la seva collita; en aquell moment els agricultors van introduir la mecanització i els primers tractors en les seves explotacions i van deixar d’elaborar vi a les seves cases i […]

COVIDES – Una de les nostres distribucions

Un reconocimiento al gran mérito de querer y saber plantar viñas de cultivo ecológico , de las que sus uvas siguen un estricto proceso de acuerdo con la normativa del CCPAE ( Consejo Catalán de Producción Agraria Ecológica ) . Un premio a los sentidos , un gran cava ecológico.

COVIDES Tecnología, proceso, equipo humanoCOVIDES Viñedos – Bodegas nace de la voluntad de un grupo de viticultores de toda la comarca del Penedés de elaborar vinos y cavas de forma profesional pero con personalidad propia. Nuestras bodegas se encuentran repartidas por toda la comarca y disponen de las instalaciones más modernas. NUESTROS VINOS– Solo monovarietales […]